Base de conocimientos, noticias, datos curiosos y más...
¿QUÉ ES UNA BATERÍA AGM?
Una batería AGM es una batería sellada, libre de mantenimiento y de alto rendimiento que se utiliza ampliamente en vehículos, sistemas de energía renovable y otros equipos que requieren energía confiable y segura.
¿Por qué certificar cables de red?
¿Por qué certificar cables de red?

Una gran parte de los problemas de red están relacionados con el cableado. Por lo tanto, la certificación del cable es esencial, ya que:
- Demuestra que el trabajo se realizó correctamente
- Identifica el cableado de mala calidad
- Garantiza que se sigan las mejores prácticas de instalación y que el trabajo del instalador cumpla con los estándares
¡Descubre las características de los equipos de Fluke Networks diseñados para sus necesidades!
Certificadores de cabos de cobre DSX CableAnalyzer™ Series
- Certifique cobre, pérdida de fibra óptica, realice pruebas de OTDR e inspeccione la terminación de fibra
- Gestione los requisitos y el progreso del trabajo desde la configuración hasta la aceptación de los sistemas con el sistema ProjX™
- Simplifique la configuración y elimine errores con la interfaz de usuario Taptive™
- Analice los resultados de las pruebas y cree informes profesionales con el software de gestión LinkWare™
Que tipo de cable escoger? UTP, FTP y STP
Cada tipo de cable tiene su lugar dependiendo del entorno y los requisitos de la red en la que se va a instalar.
Los cables de red UTP, FTP y STP se utilizan en instalaciones de redes de datos y cada uno tiene diferentes características de apantallamiento para proteger contra interferencias electromagnéticas (EMI) y de radiofrecuencia (RFI).
UTP (Unshielded Twisted Pair)

- Descripción: Este tipo de cable no tiene ningún tipo de apantallamiento. Está compuesto por pares de cables trenzados que reducen la interferencia electromagnética a través del trenzado de los hilos.
- Ventajas: Es el tipo de cable más común y económico. Es fácil de instalar y manejar debido a su flexibilidad.
- Desventajas: Es más susceptible a las interferencias electromagnéticas (EMI) y de radiofrecuencia (RFI) en comparación con los cables apantallados.
- Uso: Comúnmente utilizado en redes domésticas y pequeñas oficinas, donde la interferencia no es un problema significativo.
FTP (Foiled Twisted Pair)

- Descripción: Este tipo de cable tiene un apantallamiento de aluminio alrededor de todos los pares trenzados, pero no alrededor de cada par individual.
- Ventajas: Ofrece una mejor protección contra las interferencias EMI y RFI que el cable UTP debido a la lámina de aluminio.
- Desventajas: Es más caro y menos flexible que el cable UTP. Además, puede ser más difícil de instalar debido al apantallamiento adicional.
- Uso: Se utiliza en entornos con un nivel moderado de interferencia electromagnética, como en oficinas y edificios comerciales.
STP (Shielded Twisted Pair)

- Descripción: Este tipo de cable tiene un apantallamiento individual alrededor de cada par trenzado, y a menudo también tiene un apantallamiento adicional alrededor de todos los pares.
- Ventajas: Proporciona la mejor protección contra las interferencias EMI y RFI debido a la doble capa de apantallamiento.
- Desventajas: Es el tipo de cable más caro y menos flexible, lo que puede dificultar su instalación. Además, requiere una correcta puesta a tierra para funcionar de manera efectiva.
- Uso: Ideal para entornos con alta interferencia electromagnética, como fábricas, hospitales y centros de datos.
Resumen:
UTP: Sin apantallamiento. Menos costoso, más flexible, más susceptible a interferencias.
FTP: Apantallamiento de lámina alrededor de todos los pares. Mejor protección que UTP, más caro, menos flexible.
STP: Apantallamiento individual alrededor de cada par y adicional alrededor de todos los pares. Máxima protección, más caro, menos flexible, requiere puesta a tierra.
Certificación de cableado de Red
Estándar ANSI/TIA 568A Y 568B Cableado Estructurado
Este estándar especifica cada uno de los requerimientos a implementar en este caso seria enfocado hacia el tema de construir, diseñar y administrar un sistema de cableado estructurado.
FUNCIONALIDAD
Estas normas son un estándar a la hora de hacer las conexiones. Los dos extremos del cable (UTP CATEGORÍA 5, 6) que llevarán conectores RJ45 con un cierto orden de colores especificado por la norma.
ANSI-TIA 568B
Este estándar define cada uno de las implementaciones, enfocado hacía el diseño del cableado estructurado dentro del entorno del Datacenter.
La norma ANSI/TIA 568B cuenta con tres subdivisiones las cuaLes son:
ANSI/TIA/EIA-568-B1: Cableado genérico de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. (Requisitos y recomendaciones en estructura, configuración, interfaces, instalación, parámetros de desempeño y verificación )
TIA/EIA 568-B2: Requerimientos generales para componentes de par tranzado balanceados
TIA/EIA 568-B3: Componentes de cableado, fibra óptica (cable, conectores, hardware de conexión, cordones, jumpers y equipo de prueba)
CARACTERISTICAS
EIA/TIA 568A Y 568B
El estándar también define los tipos de cables, las distancias, los conectores, las terminaciones de cables, sus rendimientos, los requisitos de instalación de cable y los métodos de pruebas de los cables instalados.
PROPOSITOS
Proveer una serie de prácticas recomendadas para el diseño y la instalación de sistemas de cableado que soporten una amplia variedad de los servicios existentes, y la posibilidad de soportar servicios futuros que sean diseñados considerando los estándares de cableado.
RECOMENDACIONES GENERALES
Se hacen recomendaciones para:
Las topologías. La distancia máxima de los cables. El rendimiento de los componentes. Las tomas y los conectores de telecomunicaciones.
RECOMENDACIONES
Cableado horizontal según EIA/TIA 568
El cableado horizontal debe seguir una topología estrella. Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones. El cableado horizontal en una oficina debe terminar en un cuarto de telecomunicaciones ubicado en el mismo piso que el área de trabajo servida. Los componentes eléctricos específicos de la aplicación (como dispositivos acopladores de impedancia) no se instalarán como parte del cableado horizontal; cuando se necesiten, estos componentes se deben poner fuera de la toma/conector de telecomunicaciones. No se permiten empalmes de ningún tipo en el cableado horizontal.
El alcance según la norma EIA/TIA 568A
La norma EIA/TIA 568A específica los requerimientos mínimos para el cableado de
establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para:
- La topología
- La distancia máxima de los cables
- El rendimiento de los componentes
La toma y los conectores de telecomunicaciones
Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y
aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características:
- Una distancia entre ellos de hasta 3 km
- Un espacio de oficinas de hasta 1, 000,000 m2
- Una población de hasta 50,000 usuarios individuales
Las aplicaciones que emplean los sistemas de cableado de telecomunicaciones incluyen, pero no
están limitadas a:
- Voz
- Datos
- Texto
- Vídeo
- Imágenes
La vida útil de los sistemas de cableado de telecomunicaciones especificados por esta norma debe ser mayor de 10 años.
Norma de Colores 568A y 568B
ANSI/EIA/TIA-568A y 568B
La Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones (TIA) y la Asociación de Industrias de Electrónica (EIA), son asociaciones industriales que desarrollan y publican una serie de estándares sobre el cableado estructurado para voy y datos para las LAN.
La norma TIA 568A y 568B, especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico para edificios comerciales que soportará un ambiente multiproducto y multifrabricante.
Estas normas son un estándar a la hora de hacer las conexiones. Los dos extremos del cable (UTP CATEGORÍA 5, 6) que llevarán conectores RJ45 con un cierto orden de colores especificado por la norma.
El estándar también define los tipos de cables, las distancias, los conectores, las terminaciones de cables, sus rendimientos, los requisitos de instalación de cable y los métodos de pruebas de los cables instalados.
568-A Norma que Regula Los Sistemas de Cableado Estructurado
En resumen el propósito de la norma EIA/TIA 568¬A se describe en el documento de la siguiente forma:
Esta norma especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico para edificios, la norma recomienda la instalación de sistemas de cableado durante la construcción o renovación de edificios pues es significativamente menos costosa que cuando el edificio está ocupado.
Alcance
La norma EIA/TIA 568¬A especifica los requerimientos mínimos para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para:
- Las topología
- La distancia máxima de los cables
- El rendimiento de los componentes
- Las tomas y los conectores de telecomunicaciones
Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características:
- Una distancia entre ellos de hasta 3 km, usando repetidores.
- Un espacio de oficinas de hasta 1000000 metros cuadrados.
- Una población de hasta 50000 usuarios individuales.
- La distancia entre un repetidor y una estación de trabajo debe ser no mayor a 100 metros.
Las aplicaciones que emplean el sistemas de cableado de telecomunicaciones son:
- Voz
- Datos
- Texto
- Video
- Imágenes
- Otros
Cableado horizontal según EIA/TIA 568
El sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones.
La norma EIA/TIA 568¬A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología del cableado horizontal:
- El cableado horizontal debe seguir una topología estrella.
- Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones.
- El cableado horizontal en una oficina debe terminar en un cuarto de telecomunicaciones ubicado en el mismo piso que el área de trabajo servida.
- Los componentes eléctricos específicos de la aplicación (como dispositivos acopladores de impedancia) no se instalarán como parte del cableado horizontal; cuando se necesiten, estos componentes se deben poner fuera de la toma/conector de telecomunicaciones.
- No se permiten empalmes de ningún tipo en el cableado horizontal
Cables reconocidos
- La norma EIA/TIA 568¬A reconoce cuatro medios físicos de transmisión que pueden usarse de forma individual o en combinación:
- Cable vertebral UTP de 100 ohm
- Cable STP de 150 ohm
- Cable de fibra óptica multimodo de 62.5/125 um y Cable de fibra óptica monomodo.
Código de Colores para Conectores RJ45
Las normas T568A y T568B, dictan como se deben armar los conectores RJ45, estas dos normas se diferencian por el orden de los colores de los pares a seguir. Si bien el uso de la norma T568B para cableado recto es mas utilizada, también en algunos casos se usa la norma T568A, es por ello necesario conocer el código de colores que rigen ambas normas, la siguiente figura muestra el orden de los colores según los pines de un conector RJ45.

